Elaborado por Proyecto “Geografía y Diálogo de Saberes: Análisis de la conflictividad socio ambiental en territorios rurales de Costa Rica (ED-3526)” de la Escuela de Geografía y el Programa Kioscos Socio ambientales de la UCR.  

Los desastres - mal llamados - naturales son endógenos al desarrollo de cualquier sociedad, y, dentro de un modelo de desarrollo que deteriora los ecosistemas (capitalismo), surgen problemáticas globales como el cambio climático. Debido al desarrollo desigual, el cambio climático afecta de manera dispar tanto internacionalmente como intranacionalmente, por lo que es necesario crear políticas que trasciendan las escalas y tomen en cuenta a movimientos sociales y a las comunidades que están directamente afectadas. 

No obstante, una dificultad que está presente, es que el lenguaje y los discursos alrededor del cambio climático están acaparados por los tecnicismos científicos, creando una brecha enorme en el acceso a la información. En otras palabras, el desarrollo desigual también se manifiesta desde un plano de conocimientos. Esta brecha despolitiza el cambio climático porque excluye a las comunidades que no tienen acceso a esta información, y le quita la urgencia requerida que se ve reflejada en la inacción política.

 

Para contrarestar esta dificultad, dentro de la Agenda Climática costarricense, dirigida por la Dirección del Cambio Climático (DCC), existe el Consejo Consultivo Ciudadano de Cambio Climático (5C), la cual crea una plataforma de participación ciudadana para reforzar los mecanismos de rendición de cuentas, de disposición y acceso a la información (DCC, s.f.). https://cambioclimatico.go.cr/5c-consejo-consultivo-cambio-climatico/ 

 

 A finales del 2021 e inicios del 2022, el 5C realizó consultas ciudadanas a representaciones de comunidades y movimientos sociales en territorios indígenas, comunidades costeras, poblaciones del Caribe norte y zona norte, y en la GAM afines con el involucramiento en la mitigación y adaptación del cambio climático. Las consultas tenían como función brindar información y material para el primer Parlamento del Clima, que tiene como objetivos: 

  • Poner en común las miradas de los territorios del país sobre las prioridades que deben tenerse en cuenta para una agenda climática que sea relevante para las realidades y los contextos del territorio nacional.
  • Generar acuerdos entre todos los territorios sobre los principales temas políticos, económicos y sociales que deben atenderse como parte de la construcción de una gestión pública y privada para la justicia climática.
  • Ofrecer a las autoridades del nuevo gobierno electo, a las organizaciones sociales comprometidas con el cambio climático y la ciudadanía en general, una Agenda por la Justicia climática que represente los principales necesidades e intereses de los territorios (5C, 2022). 

Dicho de otro modo, el Parlamento del Clima se encarga de crear un puente entre las comunidades y la Asamblea Legislativa, con el fin de generar una justicia climática. 

Para las consultorías llevadas a cabo en las 5 regiones mencionadas previo al Parlamento del Clima, se realizaron cartografías participativas en las cuales los mapas bases fueron intervenidos para identificar iniciativas y organizaciones involucradas en la mitigación y adaptación del cambio climático. Simultáneamente, se reconocieron problemáticas socio-ambientales que contribuyen al cambio climático, y, que a la vez, son acentuadas por este. 

 

Prosokioc