Universidad de Costa Rica
Mostrar Enlaces
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Informe anual
  • Cómo participar
  • Proyectos
    • Alternativas productivas y ambientales para el valle de Sixaola
  • Capacitaciones y Seminarios
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Noticias
    • Noticias ambientales
    • Noticias sobre kioscos
  • Galería
  • Contacto
  • Buscar
  • Videos
  • Opinión
  • Biblioteca

Últimas noticias Ambientales





 

Tribunal Contencioso determinó los pasos para cuantificar daños ambientales de Crucitas

Fuente Andrés Martínez en telenoticias7.com

Este lunes se realizó la audiencia en el Tribunal Contencioso Adminsitrativo, donde se definieron los pasos a seguir para cuantificar los daños del proyecto Crucitas.

Según el abogado ambientalista Álvaro Sagot, la jueza Lorena Montes de Oca aceptó la mayoría de sus pretensiones.

Leer más...

Cantón de Guácimo extiende moratoria a la siembra de piña y a las hidroeléctricas

  • Moratoria estará vigente hasta el 1 de mayo de 2014 y se podrá renovar indefinidamente.
  • Acuerdo no afecta a licencias otorgadas previamente

Por Luis Diego Molina, Estudiante de Comunicación Colectiva - TCU Kioscos Socioambientales

La Municipalidad de Guácimo aprobó por unanimidad una prórroga de dos años a la moratoria a la expansión del cultivo de piña en la zona sur del cantón, por ser considerada una zona de vulnerabilidad para el recurso hídrico. Además, agregó al decreto una prohibición al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en el área.

Leer más...

Hotel Riu engañó a regidores de Carrillo con entubamiento de quebrada

Fuente Carlos Salazar Fernandéz en elpais.cr

Funcionarios del Hotel Riu aseguraron a regidores de Carrillo, Guanacaste, que no han entubado la quebrada Huesera, y como prueba los llevaron a la quebrada Quesera, ubicado a unos 200 metros.

La trama de los representantes de la empresa fue descubierta el fin de semana por colaboradores de la organización ambientalista Confraternidad Guanacasteca, quienes visitaron playa Matapalo en Sardinal de Carrillo.

Leer más...

Ataques de mosca a ganado aumentan por desechos de piña

Fuente Marvin Barquero S.Y Carlos Hernández en nacion.com

Los casos de ataques de mosca de establo o chupadora contra animales en fincas ganaderas se incrementaron un 68% entre el 2009 y el 2011, según datos oficiales.

El número de casos atendidos pasó de 69 en el 2009 a 116 en el 2011.

Hasta el primer trimestre de este año, los casos iban por 40 en la zona norte, detalló Elliut Herrera, director regional del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa). Prácticamente la totalidad de los casos denunciados se presenta en esa región.

Leer más...

Absuelto ecologista en caso de contaminación del rio Arenal

Nos comunicó el presidente la Asociación Unión Norte por la Vida (UNOVIDA), Otto Méndez Vargas que fue absuelto por los tribunales de la Fortuna de San Carlos, por una demanda que interpuso el Centro Turístico Tabacón en su contra.

El Hotel Tabacón demandó a Méndez por supuestamente ingresar en propiedad privada sin autorización. La d...emanda se dio luego de que UNOVIDA denunciara la contaminación de aguas en el río Arenal, ubicado en La Fortuna de San Carlos.

Leer más...

Indígenas Térrabas celebran festival en defensa de la naturaleza y su cultura

Por Luis Diego Molina Estudiante de Comunicación Colectiva - TCU Kioscos Ambientales.Vecinos del territorio indígena Térraba y visitantes de todo el país reflexionaron sobre las implicaciones que proyectos como el PH Diquis podría tener para la comunidad térraba y el medio ambiente, durante un festival cultural llevado a cabo los días 28 y 29 de abril.

El Festival "Salvemos al Río Térraba y la Naturaleza" fue organizado por el Frente de Defensa de los Derechos Indígenas Térrabas, la Coordinadora de Lucha Sur Sur y Ditsö.

Leer más...

Reportaje Moratoria Piñera Guácimo

Una producción de Comunidad 870 UCR

{audio}mp3/Reportaje Moratoria Piñera Guácimo.mp3{/audio}

Moratoría a la Siembra de piña en Pococí

Megaturismo

{audio}http://radiomundoreal.fm/get.php?file=IMG/mp3/1508-n-an-megaturismo-esp.mp3&type=audio/mpeg{/audio}

Fuente: RadioMundoReal

Comunidades costeras del Pacífico costarricense experimentan desde hace dos décadas la llegada de grandes inversiones destinadas directamente a la infraestructura turística de lujo.

Este proceso es parte de lo que organizaciones ecologistas y comunidades locales afectadas denominan “megaturismo”, con grandes impactos ambientales y sociales.

Leer más...

Página 38 de 38

  • Inicio
  • Anterior
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • Siguiente
  • Final

Prosokioc